Estudios Literarios

Máster. Curso 2025/2026.

EL ABANDONO DE LA MÍMESIS: EL SIMBOLISMO Y LAS VANGUARDIAS - 608661

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
- Analizar en profundidad los mecanismos y estructuras de funcionamiento de las literaturas modernas extranjeras.
- Desarrollar la capacidad de aplicación de los conocimientos literarios con el suficiente nivel de destreza en las diversas situaciones de la vida profesional para las que capacita el título.
- Desarrollar la capacidad de aplicación de los conocimientos literarios en relación con los conocimientos lingüísticos adquiridos en el Grado.
- Profundizar de forma rigurosa en los conocimientos literarios adquiridos de modo que permitan su aplicación en el ámbito educativo, docente y profesional.
- Valorar y profundizar en la diversidad literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
- Desarrollar la capacidad de mediación cultural en diversos contextos sociales, políticos y antropológicos así como en fundaciones, instituciones y organismos internacionales.
- Elaborar y redactar textos e informes de carácter académico e institucional.
- Desarrollar la capacidad de traducción de textos literarios.
- Desempeñar tareas de asesoramiento en el ámbito de los medios de comunicación escrita y audiovisual de carácter cultural.
- Ampliar y profundizar en la formación adquirida en el Grado para proseguir la investigación en los campos de la literatura y la cultura en el ámbito europeo, así como en su relación con otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
- Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
Transversales
- Ampliar la capacidad de análisis y síntesis.
- Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos de una literatura específica a otras literaturas.
- Evaluar, interpretar y sintetizar información bibliográfica básica usando las nuevas tecnologías.
- Desarrollar el razonamiento crítico y auto-crítico.
- Trabajar de forma autónoma.
- Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
- Desarrollar la creatividad.
- Desarrollar una alta capacidad comunicativa oral y escrita en lengua española.
- Apreciar la diversidad cultural y encontrar los elementos de contacto entre distintas literaturas.
- Tener capacidad para elaborar, programar y gestionar proyectos en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
- Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
- Saber explotar profesional y académicamente los recursos derivados de la información bibliográfica.
- Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las literaturas y culturas.
- Gestionar información de calidad, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.
Específicas
- Profundizar en el desarrollo de la capacidad de comprensión de los textos literarios y su incidencia en distintos contextos sociales y profesionales.
- Profundizar en el desarrollo de la capacidad de creación crítica y original de textos adecuadamente estructurados en el aspecto teórico y metodológico.
- Desarrollar la capacitación para la realización de análisis literarios en una o varias literaturas modernas europeas.
- Desarrollar la capacitación para la realización de análisis literarios desde una perspectiva comparada.
- Desarrollar puntos de vista originales relacionando las formas literarias dentro de los distintos movimientos de las literaturas modernas.
- Relacionar las formas literarias con otras formas artísticas.
- Interrelacionar los distintos movimientos culturales con el contexto social y antropológico.
- Elaborar y desarrollar estudios y textos de distinta tipología.

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

2

No presenciales

4

Semestre

1

Breve descriptor:

Análisis de los principales temas del fin de siglo literario, su repercusión en la cultura europea y su presencia en la pintura, música y otras artes. Estudio de los movimientos simbolista y decadentista en Italia. Análisis del Futurismo italiano y de su proyección europea. El Modernismo italiano: Pirandello, Svevo y Tozzi.  Estudio de la Moderne en los países de lengua alemana: de los movimientos de que confluyeron en la crisis del lenguaje hacia la irrupción de las vanguardias. Futurismo, Expresionismo, Dadaísmo, Cubismo, Surrealismo.

Requisitos

Los requisitos necesarios para acceder al ciclo de Máster.

Objetivos

- Conocer e identificar las distintas manifestaciones del espacio literario del Fin de siglo, de su ámbito temático y de su imaginario, con especial atención a la poesía. Su reflejo en la Literatura Occidental posterior, y a su relación con la pintura, música y otras artes.

-Analizar en profundidad las influencias filosóficas que incidieron en la crisis den lenguaje y que desembocaron en el simbolismo, esteticismo y en la irrupción de las vanguardias.

- Conocer e identificar las principales corrientes que integran las llamadas Vanguardias literarias, sus presupuestos conceptuales y sus manifiestos, así como su influjo posterior, también en las artes.

Contenido

BLOQUE 1

- El cambio de siglo en la literatura de los países en lengua alemana: la superación de la crisis del lenguaje.

- Simbolismo e Impresionismo. 

- Kafka. 

- Expresionismo y vanguardias (Futurismo y Dada). Pintura y Cine.Precursores. Presupuestos conceptuales y manifiestos.


BLOQUE 2 

1. El Decadentismo italiano. 

- Giovanni Pascoli y la poética del chiquillo.

- El esteticismo de Gabriele D'Annunzio. 

2. El Futurismo. 

- Filippo Tommaso Marinetti. Manifiestos. Primer y segundo Futurismo. Poesía, Teatro, Pintura, Escultura, Arquitectura.

- La otra vanguardia: Benedetta Cappa, Rosa Rosà. 

- Aldo Palazzeschi.

3. El Modernismo italiano: Luigi Pirandello, Italo Svevo, Federigo Tozzi. 

4. Derivas simbolistas. 

Evaluación

Convocatorias de junio y julio: los estudiantes habrán de realizar una sencilla prueba escrita para la que dispondrán de todos los materiales que precisen (libros o apuntes); dicha prueba, en la que habrán de discurrir sobre temas abordados en el aula, constará de dos preguntas relativas a cada parte de la asignatura.
La asistencia a clase es de carácter obligatorio; se valorará la participación.

Bibliografía

ACOSTA, Luis A. (coord.) (1997): La literatura alemana a través de sus textos, Cátedra.
BAHR, Hermann (1998): Expresionismo, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia.
BENJAMIN, Walter (2003): La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, Ítaca.
BÜRGER, Peter (1987): Teoría de la Vanguardia, Península.
CASALS, Josep (2003): Afinidades vienesas. Sujeto, lenguaje, arte, Barcelona, Anagrama.
FÄHNDERS, Walter (1998): Avantgarde und Moderne 1890-1933, Metzler.
GONZÁLEZ, Ángel/Francisco CALVO SERRALLER, Simón Marchán (eds.) (1999): Escritos de arte de vanguardia 1900-1945, Istmo.
HERNÁNDEZ, Isabel/Manuel MALDONADO (2003): Literatura alemana. Épocas y movimientos desde los orígenes hasta nuestros días, Alianza.
KRACAUER, Siegfried (1985): De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán, Paidós.
MALDONADO, Manuel (2006): El Expresionismo y las vanguardias en la literatura alemana, Síntesis.
ROETZGER, Hans Gerd/Marisa SIGUAN (1992): Historia de la literatura alemana. Volumen 2. El siglo XX: de 1890 a 1990, Ariel.

CASADEI, A. (2019): Novecento. Historia de la literatura italiana del siglo XX. Trad. de J. C. de Miguel y Canuto, C. Calvo Rigual, Publicacions de la Universitat de València.
GHIGNOLI, A. – GÓMEZ, L. (Dir.) (2011): Futurismo: la explosión de la vanguardia. Madrid, Vaso Roto Ediciones.
MARTÍNEZ GARRIDO, E. (2025): Apuntes de teatro italiano. Madrid, Guillermo Escolar Editor.
PEÑA SÁNCHEZ, V. (ed.) (2019): Mujeres a la vanguardia: las poetas futuristas: antología. Sevilla, ArCIBel.
PETRONIO, G. (2009): Historia de la literatura italiana. Tra. de M. Carrera Díaz y M.N. Muñiz Muñiz, Madrid, Cátedra.
PRAZ, M. (1999): La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica. Trad. de R. Mettini, Madrid, Acantilado.
SARMIENTO, J.A. (1986): Palabras en libertad. Antología de la poesía futurista italiana, Madrid, Hiperión.
TORTORA, M. (coord.) (2019): Il modernismo italiano, Roma. Carocci.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T02/02/2026 - 08/05/2026MIÉRCOLES 15:00 - 18:00A-22ACARLOTTA CARMEN CATTERMOLE ORDOÑEZ
MARIA DEL CARMEN GOMEZ GARCIA