Estudios de Género
Máster. Curso 2025/2026.
Objetivos
Pueden consultarse en la web del Máster: https://www.ucm.es/masterestudiosdegenero/objetivos
Competencias generales, transversales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios
Pueden consultarse en la web del Máster: https://www.ucm.es/masterestudiosdegenero/competencias
Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso
El Máster no tiene un carácter habilitante para el ejercicio de ninguna profesión regulada. Su carácter es formativo, transversal e interseccional, para diferentes profesiones relacionadas con las área de ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades.
Salidas profesionales
Desde la perspectiva de la intervención social y la salud es evidente la necesidad de la formación con perspectiva de género para abordar los cada vez más complejos problemas que emergen en el ámbito de la educación, los servicios sociales y la asistencia social, la integración de la población gitana, de la población inmigrante y la defensa de sus derechos, las problemática de colectivos con diversidad funcional, colectivos LGTB, las mujeres prostituidas y, especialmente, las mujeres que sufren violencia de género así como sus descendientes. Todos estos colectivos y problemáticas requieren que las intervenciones que se lleven a cabo se hagan con perspectiva de género, y así lo demandan las personas afectadas.
La figura de agente de igualdad ha cobrado relevabcia en los ñultimos años, no sólo porque los planes de iguladad han adquirido una importancia creciente, sino también porque esta figura se ha regulado:
- Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres
- Orden ECD/1545/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género
- RD 779/2013, de 11 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género y se fijan sus enseñanzas mínimas
En paralelo, la contratación de profesionales para trabajar en el área de la violencia de género exige formación especializada de posgrado, siendo este un requisito imprescindible para intervenir y atender a este colectivo.
El máster constituye además, en sí mismo, una formación que puede dar lugar a la incorporación posterior a programas doctorado de la UCM - Doctorado en Estudios Feministas y de Género, Doctorado en Psicología y Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología -, para quienes tengan interés en continuar con una formación académico-científica de investigación.