Trabajo Social

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

INTERMEDIACIÓN, PROSPECCIÓN E INSERCIÓN LABORALES - 801889

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
1.- Conocer, analizar, valorar críticamente, planificar e implementar la
dimensión sociolaboral como un componente clave en los itinerarios de
incorporación social.
2.- Conocer las características del Tercer Sector y los nuevos yacimientos de
empleo para favorecer los procesos de inserción socio laboral de las personas
en situación de exclusión social
3.- Identificar el contexto sociolaboral como un espacio de intervención
profesional del Trabajo Social.
4.- Analizar y valorar críticamente el papel del empleo en los itinerarios de
incorporación social.
5.- Conocer y utilizar las diferentes fuentes de información sobre el mercado de
trabajo de cara a utilizar sus datos en el diseño de programas de inserción
laboral.
6.- Conocer las políticas de empleo, los diferentes agentes, recursos y
programas de inserción laboral más usuales en nuestro contexto.
7.- Diseñar e implementar un itinerario personal de empleo a partir de una
evaluación de la ocupabilidad, programas de intermediación y prospección
laboral.
8.- Diferenciar las modalidades de contratación y aplicar procedimientos de
inserción en la realidad laboral como trabajador por cuenta ajena o por cuenta
propia.
9.- Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones
que se derivan de las relaciones laborales.
10.- Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias
capacidades e intereses y el itinerario profesional más idóneo.
11.- Analizar la organización y la situación económica de una empresa del
Tercer Sector, interpretando los parámetros económicos que la determinan.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Exposición del profesor /a en el aula
Análisis de textos facilitados por el
profesor/a
Tutorías individuales.
Exposición del profesor sobre
contenidos de los documentos legales
Trabajo en grupos. Análisis de textos
facilitados por el profes
Clases prácticas
Exposición en el aula
Debate sobre la exposición
Tutorías individuales
Tutorías grupales.

Breve descriptor:

 El empleo se ha convertido en algo tan central que el hecho de carecer de él es uno de los principales factores de exclusión social. Si a esto añadimos que la falta de puesto de trabajo para todos y todas que los demandan se ha convertido en una tarea complicada en nuestra sociedad que nos hace vislumbrar las relaciones entre el empleo e intervención social. Todos estos aspectos a nivel general, tienen una relevancia aún mayor, en aquellos colectivos desfavorecidos, parados mayores de 45 años, menores, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas en situación de riesgo social, sin techo y personas inmigrantes. En consecuencia la inserción laboral ha desarrollado en los últimos años una amplia variedad de dispositivos, programas y medidas: información y orientación laboral, formación para el empleo, intermediación, creación de empresas de economía social. En este marco han aparecido nuevas figuras y perfiles profesionales para la gestión y el desarrollo de actuaciones donde el trabajador/a social tiene un potencial de empleo importante.

Requisitos

No se contempla

Contenido

  

 

Tema 1. Trabajo Social e intermediación laboral. Conceptos básicos. Cómo acceder al servicio de intermediación laboral. Modelos de servicios. Proceso de selección. Dos ejes básicos para la intervención: la participación y el acompañamiento.

 

Tema 2: La intervención de la/el trabajador social en la insercn laboral. Acceso, proceso de acogida, diagnóstico y plan de trabajo, acompañamiento educativo, coordinación y evaluación. Los modelos de intervención, proceso de intermediación entre la oferta y la demanda en la intervención. El empleo con apoyo. La accesibilidad y el diseño para todas las personas en entornos laborales.

 

Tema 3. Valoración integral y construcción de un itinerario de inserción laboral. Valoración del perfil profesional, de las preferencias y exclusiones, del impacto y la conciliación de las prestaciones económica y de la situación de vulnerabilidad social. Diseño del itinerario, definición del plan de apoyos y soporte en la ejecución del itinerario y seguimiento. Competencias que aporta la diversidad en la búsqueda activa. Empleo con apoyo, centro especial de empleo AFADIS-UCM. El impacto de la inteligencia artificial (IA) en la orientación laboral e itinerarios personalizados

 

Tema 4: Prospección laboral. Análisis del mercado laboral con IA. Acercamiento a la empresa. Reconocimiento del entorno de trabajo. Análisis del puesto de trabajo. Identificación de entidades participantes. El proceso de squeda de empleo. Fuentes de información: mecanismo de oferta demanda y selección.

 

Tema 5. Las técnicas de selección y la búsqueda activa de empleo. Técnicas de autoconocimiento Pruebas psicotécnicas. La entrevista de selección. Dinámicas de grupos. Tipos y fases de la entrevista de selección. Oferta pública y fuentes de información- Prepararse  el curriculum y carta de presentación con IA

 

Tema 6. La contratación. Contrato indefinido, temporal, para la formación y el aprendizaje, las practicas extracurriculares y el contrato en práctica. Normativa vigente y supuestos especiales.

 

Tema 7 Trabajo Social en la responsabilidad social corporativa y universitaria. Inversión socialmente responsable I+D+i+S. ¿Qué se entiende por “responsabilidad social corporativa? ¿Por qué es necesario favorecer el empleo de personas que se encuentran en riesgo de exclusión? ¿Cómo pueden las empresas ejercer su responsabilidad social en el ámbito del empleo? Experiencias significativas.

 

Tema 8: Trabajo Social y Emprendimiento: Un cambio de mirada: las capacidades de las personas en el emprendimiento. Acompañamiento en el desarrollo de proyectos de viabilidad empresarial. Asesorando en el inicio y la puesta en marcha, seguimiento del lanzamiento del proceso. Iniciativas emprendedoras. Compluemprende. La Preincubadora de Emprendimiento Social de la Facultad de Trabajo Social UCM.

 

Tema 9: Empleo universitario UCM: Plan UCM de formación para el empleo. Orientación sobre salidas laborales. Programas de becas y prácticas académicas extracurriculares en empresas. Formación e intermediación laboral de los estudiantes universitarios con diversidad funcional y con necesidades específicas de apoyo educativo. Oficina de Práctica y Empleo. Testimonios de estudiantes universitarios.

 

Tema 10. Trabajo Social internacional. Trabajar como trabajador/a social en el extranjero. Expectativa de futuro, amplia tú la mirada. Estructura profesional internacional. Marco Europeo, modelos y países de acogida. Testimonios de trabajadores sociales por el mundo. Consejo General de Trabajo Social y Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid.  La Agenda Global de Trabajo Social y Desarrollo Social

 

 

De forma trasversal se trabaja la Agenda 2030, la accesibilidad universal, el diseño para todas las personas y el lenguaje inclusivo.

 


pan>


Evaluación

Pruebas escritas de carácter individual (entre el 40% y el 60% de la
calificación).
Pruebas escritas de carácter grupal (entre el 30% y el 40% de la calificación).
Otras formas de evaluación del rendimiento (entre el 20% y el 30% de la
calificación).

Bibliografía


Alarcón Castellano, María M. (2009). La intermediación laboral como instrumento. Aranzadi.
Casanova Mendaro, Myrtha. (2021). El poder de la diferencia. LID Editorial.
Consejo General de Trabajo Social. (2013). El trabajo Social internacional. Consejo General de Trabajo Social.
Covey, Stepher. R. (2015). Los siete hábitos de las personas altamente eficaces. Paidós
Jordán de Urríes Vega, Francisco B. (2014). El preparador laboral: análisis del perfil de competencias y necesidades para el diseño de un programa formativo. Universidad de Salamanca.
Delegación del Rector para la Diversidad e Inclusión UCM. (2021). Guía de comunicación y trato inclusivo. Editorial Complutense.
Fundación ONCE. (2008). La situación de multidiscriminación ante el empleo en personas de etnia gitana con discapacidad. Fundación ONCE.
Fuster, Valentín. (2013). El circulo de la motivación. Planeta.
Hilarión, P. y Koatz, D. (2012). Guía para la integración laboral de personas con trastorno mental. Obra Social La Caixa.

Otra información relevante

Hilarión, Pilar y González, Sonia. (2016). Guía de la metodología del Programa Incorpora. Elementos de calidad para promover la Integración Sociolaboral. Fundación Bancaria” la Caixa.
Hernández Escobar, Ana. (2004). Introducción al ejercicio libre profesional y empresarial de los trabajadores sociales. Certeza.
Agencia de Desarrollo Local de Laviana. (s/f). Guía de Orientación a la Inserción Laboral
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (2014). Guía para la gestión de la diversidad cultural en la mediana y pequeña empresa Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Munuera Gómez, María P. (2017). Mediación laboral en la inclusión de las personas con discapacidad. Editorial Certeza.
Nussbaum, Martha. C. (2015). Crear capacidades. Propuestas para el desarrollo
humano. Paidós.
León, Orfelio G. (2020). Cómo redactar textos científicos y seguir normas APA7ª. Gaceta Grupo Editorial.
Pichardo, José I., Alonso, Margarita, Puche, Luís y Muñoz, Oscar. (2019). Guía ADIM LGBT+ Inclusión de la diversidad sexual y de identidad de género en empresas y organizaciones. Manual. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Madrid.
Raya Diez, Esther y Caparrós Civera, Neus. (2016). Emprendimiento, innovación y RSC en Trabajo Social. Grupo 5
Red Acoge. (2015). Guía de competencias para la gestión de la diversidad en entornos laborales. Red Acoge.
Rinkel, Michaela & Powers, Meredith. (2019). Social Work Promoting Community and Environmental Sustainability: A Workbook for Global Social Workers and Educators. International Federation of Social Workers.
Espar Moya, Xesco. (2013). Jugar con el corazón: La excelencia no es suficiente (Testimonio). Plataforma Editorial.

Revista: Cuadernos de Trabajo Social, Trabajo Social Hoy, Consejo General del Trabajo Social, Azarbe, Revista Internacional de Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones, entre otras.

Páginas web de interés y normativa específica con la temática en alerta Google

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases Teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A26/01/2026 - 08/05/2026LUNES 09:00 - 11:00-CARMEN MIGUEL VICENTE


Clases Prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
PRÁCTICAS SUBGRUPO A126/01/2026 - 08/05/2026JUEVES 09:00 - 10:00-CARMEN MIGUEL VICENTE
PRÁCTICAS SUBGRUPO A226/01/2026 - 08/05/2026JUEVES 10:00 - 11:00-CARMEN MIGUEL VICENTE