Publicidad y Relaciones Públicas
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA - 803691
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0852 - GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (2010-11)
- Carácter: Optativa
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG3. Conocimiento de los procesos de investigación e interrelacionales entre los sujetos de las actividades comerciales y publicitarias. Desarrollo de los fundamentos conceptuales de la creación visual aplicados a la comunicación por objetivos para, desde un planteamiento fotográfico, asistir a los operadores que tienen que tomar decisiones en búsqueda de la eficacia visual y comunicativa.
Transversales
CT2. Capacidad para desarrollar un razonamiento crítico coadyuvante en cualquiera de los contextos que van a conformar su futuro profesional.
CT4. Habilidad para poner en práctica un comportamiento creativo en aquellas situaciones que requieran de una solución novedosa y eficaz; involucrándose en su ejecución y adoptando un funcionamiento ágil y flexible.
Específicas
CE5. Conocimiento de los mecanismos y procesos encaminados a la realización de fotografías publicitarias.
CE13. Conocimiento, estudio y análisis de los procesos psicológicos básicos, sociológicos, psicosociales, cognitivos y emocionales de la comunicación visual atendiendo al propio ámbito de la fotografía y en su reflejo en los distintos públicos, así como de los modelos psicológicos específicos desarrollados para la comunicación y la persuasión.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Desarrollo del Trabajo de la Asignatura a realizar por cada alumno/a.
Exposiciones
Presentaciones
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
A la vez que la imagen se ha convertido en el elemento más accesible y viral de esta sociedad de la información digital, la fotografía se confirma como el sistema de producción de contenidos no verbales más extendido y prolífico. La caja negra ha evolucionado hasta colarse en buena parte de los dispositivos digitales, potenciando aún más la democratización de la interpretación de la realidad. Pero muchos de los saberes en los que se apoya la fotografía digital tienen su origen en la caja negra más sencilla y modesta. Fotografía publicitaria es una asignatura que recoge los principios de la fotografía analógica para así aprender a desarrollar técnicas, métodos y formas de mirar y construir el imaginario gráfico actual. Para ello, conoceremos estrategias exitosas con las que utilizar la imagen fotográfica en la comunicación publicitaria y sacarle todo el partido posible.
Requisitos
Objetivos
Esta asignatura tiene los siguientes objetivos principales:
a) Dotar al alumnado de las competencias necesarias para realizar proyectos fotográficos publicitarios usando dispositivos analógicos y/o digitales.
b) Mejorar la estrategia gráfica y la mirada visual del alumnado, potenciando el uso de la fotografía como elemento clave para comunicar ideas creativas.
c) Dar a conocer a la historia de la fotografía publicitaria y su valor conceptual, técnico y estético.
Contenido
1. Introducción. Las 3 fases de gestión de la luz y las 4 dimensiones de la fotografía. Mecánica de la fotografía analógica y digital. La alegoría del fuego y sus sombras.
2. Briefing. Brief del cliente + diagnóstico propio (público, objetivos) + retos a resolver en el trabajo de la asignatura
3. Luz y sombra. Modelar con luz. La creación fotográfica del volumen y la tridimensionalidad.
4. El color en la fotografía. Escalas cromáticas y sistemas de color luz y materia
5. El espacio fotográfico. Encuadre y composición de la imagen fotográfica. La maquetación como proceso creativo.
6. Perspectiva y profundidad. Puntos de fuga. Profundidad de campo fotográfico
7. La lectura de imágenes. La semiótica visual. Índices, iconos y símbolos.
8. El objeto fotografiado. Del bodegón al retrato.
9. La fotografía de producto. Iluminación del producto. Empaquetado y tridimensionalidad.
10. El binomio figura/fondo. Las reglas de psicología de la percepción (Gestalt). El lenguaje iconográfico y la señalética.
11. El tiempo fotográfico. La captura del instante. La síntesis de grandes periodos.
12. La estrategias narrativa y de producto como guía fotográfica. Escalabilidad y coherencia gráfica y narrativa. La disrupción creativa. Romper la expectativa del espectador.
13. La Tipografía habla. La historia de lo Tipos y sus formas de reproducción gráfica. Diseñar y usar tipografias
14. Las artes gráficas analógicas y digitales. La reproducción fotográfica. Canales y formatos de reproducción y preparativos para la producción.
Evaluación
a) Tareas de clase
b) Trabajo principal
Brief
Conceptualización
Fotografías de producto
Edición gráfica fotomontaje PLV
Acción publicitaria de marca
c) Progreso y capacidad de mejora del Trabajo principal a lo largo del curso y hasta el resultado final
d) Originalidad de la entidad o empresa sobre la que se realiza el trabajo
Bibliografía
BENJAMIN, W. (2011). Breve historia de la fotografía. Casimiro
DÍAZ, E. (2018). Fotografía publicitaria. El poder de la imagen. Anaya
DONDIS, A. (2014). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Colección GG Diseño.
EGUIZABAL, R. (2001). Fotografía Publicitaria. Cátedra
FREEMAN, M. (2015). El ojo del fotógrafo. Blume Fotografía
LANGFORD, M. (2011). Manual de Fotografía. Omega
MAHON, N. (2010). Dirección de arte. Publicidad. Gustavo Gili.
WONG, W. (2004). Fundamentos del diseño. Gustavo Gili
Otra información relevante
USO RESPONSABLE DE LA IA:
En caso de duda sobre la autoría o el uso indebido de herramientas de IA, el profesorado podrá requerir al estudiante la defensa oral del trabajo, entrega, práctica o TFM, con el fin de verificar su conocimiento y dominio del contenido. Esta presentación podrá prevalecer en la evaluación global del trabajo si existen indicios razonables de uso inapropiado. Más información aquí: https://www.ucm.es/mastercomunicacion/textos/569714
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN | PRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA |
Grupos
Clase teórica y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 08/09/2025 - 12/12/2025 | JUEVES 14:00 - 16:00 | PLANTA PRIMERA | ISIDRO JIMENEZ GOMEZ |
VIERNES 14:00 - 16:00 | - | ISIDRO JIMENEZ GOMEZ |