Geología
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
TRABAJO FIN DE GRADO (GEOLOGÍA) - 800789
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0809 - GRADO EN GEOLOGÍA (2009-10)
- Carácter: Trabajo fin de Grado
- ECTS: 9.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG3. Aplicar conocimientos para abordar y resolver problemas geológicos usuales o desconocidos.
CG4. Valorar la necesidad de la integridad intelectual y de los códigos de conducta profesionales.
CG6. Desarrollar las destrezas necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida: autodisciplina, autodirección, trabajo independiente, gestión del tiempo y destrezas de organización.
CG8. Desarrollar un método de estudio y trabajo adaptable y flexible.
CG9. Reseñar la bibliografía utilizada en los trabajos de forma adecuada.
CG12. Transmitir adecuadamente la información geológica de forma escrita, verbal y gráfica para diversos tipos de audiencias.
Transversales
CT3. Adquirir capacidad de organización, planificación y ejecución.
CT4. Adquirir la capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en la lengua castellana.
CT5. Adquirir capacidad de gestión de la información.
CT6. Adquirir la capacidad para la resolución de problemas.
CT8. Adquirir la capacidad de trabajo autónomo o en equipo.
CT10. Adquirir capacidad para el aprendizaje autónomo.
CT12. Demostrar creatividad e iniciativa y espíritu emprendedor.
CT13. Demostrar motivación por la calidad en el desarrollo de sus actividades.
Específicas
CE2. Capacidad para disponer de un conocimiento adecuado de otras disciplinas relevantes para la Geología.
CE3. Capacidad para identificar y caracterizar las propiedades de los diferentes materiales y procesos geológicos usando métodos geológicos.
CE4. Capacidad para relacionar las propiedades de la materia con su estructura. Saber identificar y caracterizar los materiales geológicos mediante técnicas instrumentales, así como determinar los procesos que originan su formación y sus aplicaciones.
CE5. Capacidad para analizar la distribución y la estructura de diferentes tipos de materiales y procesos geológicos a diferentes escalas en el tiempo y en el espacio. Saber utilizar las técnicas de correlación y su interpretación.
CE6. Capacidad para reconocer los minerales, las rocas y sus asociaciones, los procesos que las generan y su dimensión temporal.
CE7. Capacidad para conocer las técnicas para identificar fósiles y saber usarlos en la interpretación y datación de los medios sedimentarios antiguos.
CE8. Capacidad para reconocer los sistemas geomorfológicos e interpretar las formaciones superficiales.
CE9. Capacidad para reconocer, representar y reconstruir estructuras tectónicas y los procesos que las generan. Saber correlacionar las características de las rocas con los procesos petrogenéticos. Saber relacionar tipos de rocas con ambientes geodinámicos.
CE13. Capacidad para describir, analizar, evaluar, planificar y gestionar el medio físico y el patrimonio geológico.
CE18. Capacidad para realizar e interpretar mapas geológicos y geocientíficos y otros modos de representación (columnas, cortes geológicos, etc.).
Otras
1. Desarrollar la formación académica en situaciones prácticas reales.
2. Demostrar conocimientos sobre los principios y teorías relacionados con la Geología y conseguir un lenguaje geológico correcto.
3. Saber interpretar resultados procedentes de observaciones y medidas.
4. Elaborar una memoria científica y técnica de un trabajo geológico y saber defenderlo ante una audiencia.
ACTIVIDADES DOCENTES
Seminarios
Trabajos de campo
Otras actividades
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Requisitos
Para presentar el TFG, el estudiante deber tener superadas todas las materias básicas y el módulo fundamental y un alto porcentaje del módulo profesional, salvo lo que marquen las normas de la Universidad.
Objetivos
Los objetivos principales del Trabajo Fin de Grado son: que el alumno aprenda a sintetizar/organizar los conocimientos geológicos adquiridos previamente; que los ponga en práctica analizando una zona concreta de campo; que los estructure y refleje en una memoria tipo proyecto (con la estructura, contenidos, estilo y presentación de un trabajo profesional de Geología); y, finalmente, que defienda públicamente ante un tribunal sus aportaciones.
Contenido
Cada alumno debe cartografiar una zona concreta del orden de 10-15 km2 (igual o ligeramente menor a 1/8 de una hoja del Mapa 1:25.000).
Realizar el mapa geológico 1:25.000, corte geológico y perfil estratigráfico.
Describir, explicar e interpretar las características geológicas generales.
Desarrollar un trabajo específico en relación con algún aspecto relacionado con la geología de su zona de campo.
Evaluación
1º FASE: AJUSTE A LA NORMATIVA: los profesores harán público un listado de los trabajos que cumplen el mínimo de calidad establecido en el baremo y, por tanto, optan a la fase de evaluación. El pasar a la segunda fase no quiere decir que el trabajo esté aprobado. En el caso de que los trabajos no cumplan la normativa, el alumno no podrá optar a la fase de evaluación y el trabajo se considerará suspenso.
2º FASE: EVALUACIÓN: La evaluación del alumno se hará a través de una rúbrica y una matriz de evaluación que desglosa los niveles de desempeño de los estudiantes en aspectos determinados, con criterios específicos sobre el rendimiento y el logro de los objetivos.
Para calificar el trabajo los profesores de la asignatura tendrán en cuenta los siguientes criterios/bloques:
Bloque 1: Memoria, 30 puntos
Bloque 2: Mapa, cortes geológicos y columna estratigráfica, 30 puntos
Bloque 3: Trabajo Específico, 20 puntos
Para poder defender el trabajo, el alumno deberá aprobar los bloques 1, 2 y 3 por separado (sumar un mínimo de 40 puntos en total).
3ª FASE: DEFENSA: la exposición pública del trabajo tendrá lugar ante un tribunal compuesto por profesores externos a la asignatura. La prueba tendrá una duración máxima de 25 minutos, de los cuales 15 minutos se dedicaran a la exposición y 10 minutos para responder a las cuestiones que le planteen los componentes del tribunal.
Bloque 4: Exposición, 20 puntos
Bibliografía
- Mapas geológicos de la zona central de la Península Ibérica. Serie MAGNA, escala 1:50.000, IGME
- Mapa geomorfológico de España
- Manuales de Geología de España
- Artículos científicos
- Documentos técnicos
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
TRABAJO FIN DE GRADO | TRABAJO FIN DE GRADO |
Grupos
Tutoría (curso 2023-24) | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo de Tutoría A | - | - | - | ANGELICA TORICES HERNANDEZ CARLOS MANUEL PINA MARTINEZ GERARDO DE VICENTE MUÑOZ HODEI UZKEDA APESTEGUIA JAU-CHYN LIAO CHEN JAVIER MARTIN ARIAS LAURA GONZALEZ ACEBRON LOPE EZQUERRO RUIZ RICARDO ARENAS MARTIN SONIA SANCHEZ MARTINEZ |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único de examen final | - | - | - |