Teatro títeres

 JORNADAS SOCIOSANITARIAS:
VI JORNADAS UNIVERSIDAD Y SERVICIO
4 de Marzo 2021
PROPUESTA DE TALLER

Persona responsable: Concha Párraga San Segundo, Marisa Gascón Lapaz

TÍTULO Teatro de la Salud: Comunicación a través de los Títeres
DURACIÓN  2 horas
RESUMEN ACTIVIDAD

De todos es sabido que es la infancia la etapa de la vida con mayor capacidad impregnación del aprendizaje en las personas y por ello nosotras como enfermeras tenemos la obligación de ofrecer a nuestra población infantil todas aquellas herramientas que estén a nuestro alcance para poder capacitarles hoy y para el futuro.

Sabemos que los niños del todo el mundo tienen el mismo lenguaje, que es el juego y por ello el desarrollo de nuestro Proyecto educativo se basó en ello.

La actividad Educativa Teatro de la Salud es un Proyecto dirigido a niños y niñas de entre 4 a 9 años con el objetivo de capacitar y empoderar para la adquisición de hábitos saludables respecto a su autocuidado. Para ello se utiliza el juego como elemento de aprendizaje, el teatro presenta dos personajes principales, Dulce-Lea y Cascañín que representan dos conductas dicotómicas, Dulce-Lea encarna las conductas generadoras de salud y Cascañín los conocimientos deficientes. Estos personajes nos ayudan a nosotras, las enfermeras, y a los niños y niñas a conseguir resolver los problemas planteados llegando hacia el autocuidado. En los diferentes guiones teatrales también se utilizan otros personajes secundarios como la maestra, amigos, abuelos, padres, enfermeras…).

Utilizamos metodología adecuada para la consecución de un aprendizaje significativo, trabajando las tres esferas del conocimiento.

La actividad del está dividida en tres partes muy significativas:

Una pequeña obra de teatro donde a modo de “lección “se planea el argumento de la sesión.

Una segunda parte donde las enfermeras se caracterizan de los personajes y continúan trabajando el tema a tratar.

Y una tercera parte donde los niños y niñas interactúan con Dulce-Lea y Cascañin hacia la búsqueda del autocuidado.

La actividad trabaja diferentes temas que abarcan distintos temas como la higiene, la alimentación, el ejercicio, la equidad e igualdad de género, RCP, prevención de enfermedades, etc. Se realiza en múltiples escenarios, Centro de Salud, Escuela, Activos del barrio (biblioteca pública, ONGs, calle) ya que nuestro objetivo es trabajar en la Comunidad, y se evalúa mediante cuestionarios autogestionados a padres/madres y niños/niñas tanto cuestionarios de satisfacción como de conocimientos

OBJETIVOS

Compartir un Proyecto de Educación para la salud en la Infancia que se lleva implementando desde hace más de 10 años con un enfoque “diferente “ en cuanto a los métodos educativos. 

Capacitar a los alumnos para que sean capaces de identificar activos en salud.

Estimular a los alumnos de pregrado para que sigan formándose como Enfermeras de Familia y Comunitarias. 

Estimular a los alumnos de pregrado para que orienten su actividad a la Comunidad.

Estimular a los alumnos en Educación para la Salud en cualquier ámbito de actuación enfermera
MATERIALES Ordenador y cañon para Proyeccion de Power Point .Teatro y muñecos, que serán aportados por las ponentes.
AFORO

32 presencial

100 on line

 


Taller Teatro títeres

Formulario desactivado