Planificación de Enseñanzas
D.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calendario de implantación del título La puesta en marcha del Título de Graduado/a en Fisioterapia se implantará de forma progresiva, curso a curso, siguiendo la secuencia y estructura que se detalla en el siguiente cronograma, en el que se recoge tanto la secuencia de implantación del Título de Grado, como el proceso de extinción de la Diplomatura de Fisioterapia:
Curso 2010/2011 Título de Graduado/a en Fisioterapia: Se implantará el primer curso académico, y se ofertarán 60 plazas de nuevo ingreso en el nuevo título. Diplomatura de Fisioterapia: No se ofertará ninguna plaza de nuevo ingreso para el título de Diplomado en Fisioterapia, por lo que comienza la extinción del plan de estudios conducente a la obtención del título de Diplomado en Fisioterapia, con las excepciones de perdurabilidad de hasta cuatro convocatorias para asignaturas de primer curso, a repartir entre los años académicos 2010/2011 y 2011/2012. Se mantiene la actividad docente en segundo y tercer curso.
Curso 2011/2012 Título de Graduado/a en Fisioterapia: Se ofertarán 60 plazas de nuevo ingreso en el Título de Grado, se impartirá el primer curso académico, y se implantará el segundo curso académico. Diplomatura de Fisioterapia: No se ofertará ninguna plaza de nuevo ingreso para el título de Diplomado en Fisioterapia, no se ofertarán primeras matrículas para las asignaturas troncales, obligatorias y optativas correspondientes a segundo curso, recogidas en el plan de estudios conducente a la obtención del título de Diplomado en Fisioterapia, con las excepciones de perdurabilidad de hasta cuatro convocatorias para asignaturas de segundo curso, a repartir entre los años académicos 2011/2012 y 2012/2013. Se mantiene la actividad docente en tercer curso.
Curso 2012/2013 Título de Graduado/a en Fisioterapia: Se ofertarán 60 plazas de nuevo ingreso en el Título de Grado, se impartirán el primer y segundo curso académico, y se implantará el tercer curso académico. Diplomatura de Fisioterapia: No se ofertará ninguna plaza de nuevo ingreso para el título de Diplomado en Fisioterapia, no se ofertarán primeras matrículas para las asignaturas troncales, obligatorias y optativas correspondientes a segundo y tercer curso, recogidas en el plan de estudios conducente a la obtención del título de Diplomado en Fisioterapia, con las excepciones de perdurabilidad de hasta cuatro convocatorias para asignaturas de tercer curso, a repartir entre los años académicos 2012/2013 y 2013/2014. Los estudiantes con asignaturas pendientes de primer curso que no hayan superado las pruebas en las convocatorias previstas, si desean continuar los estudios deberán seguirlos con los nuevos planes, mediante el reconocimiento o la adaptación de los créditos superados.
Curso 2013/2014 Título de Graduado/a en Fisioterapia: Se ofertarán 60 plazas de nuevo ingreso en el Título de Grado, y se impartirán el primer. Segundo y tercer curso y se implantará el cuarto curso académico. Diplomatura de Fisioterapia: No se ofertarán plazas de nuevo ingreso en el título de Diplomado en Fisioterapia, y no se impartirá ninguno de los tres cursos académicos. Los estudiantes con asignaturas pendientes de segundo curso que no hayan superado las pruebas en las convocatorias previstas, si desean continuar los estudios deberán seguirlos con los nuevos planes, mediante el reconocimiento o la adaptación de los créditos superados.
Curso 2014/2015 Título de Graduado/a en Fisioterapia: Se ofertarán plazas de nuevo ingreso en el Título de Grado, y se impartirán todos los cursos académicos del título. Diplomatura de Fisioterapia: Se extinguirá el plan de estudios conducente a la obtención del título de Diplomado en Fisioterapia. Los estudiantes con asignaturas pendientes de tercer curso que no hayan superado las pruebas en las convocatorias previstas, si desean continuar los estudios deberán seguirlos con los nuevos planes, mediante el reconocimiento o la adaptación de los créditos superados. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información con secuencia temporal (curso/semestre) en la que se haga constar el nombre de la materia, su carácter, el número de créditos ECTS y las asignaturas en las que se desdoble dicha materia con indicación del número de créditos ECTS asignado a cada una de ellas.
MODULO I. Formación Básica. 60 ECTS Aporta los conocimientos que sustentan el abordaje de la Fisioterapia desde un punto de vista holístico.
El Módulo de Formación Básica se Cursará en el Primer y Segundo curso, de acuerdo a la siguiente planificación semestral:
MODULO II. Formación Complementaria: Patología y Terapéutica Médica. 24 ECTS Aporta los conocimientos médico-quirúrgicos necesarios para la intervención fisioterápica, así como elementos de actuación terapéutica.
MÓDULO III. Formación Específica: Fisioterapia. 84 ECTS Aporta los conocimientos y habilidades propios de la Fisioterapia en sus distintos ámbitos de actuación profesional, así como las líneas de futuro en diversos campos. Todas las materias son de carácter obligatorio.
MÓDULO IV. Practicas Tuteladas de Fisioterapia. 60 ECTS Comprende la integración de conocimientos tanto básicos como específicos de la profesión y el desarrollo de las habilidades para la realización de la intervención fisioterápica. Las prácticas tuteladas de Fisioterapia se desarrollan en los Semestres Quinto, Sexto, Séptimo y Octavo y tienen carácter Obligatorio.
MÓDULO V. Trabajo Fin de Grado. 6 ECTS Su desarrollo se organiza desde un planteamiento de actuación propia de Fisioterapia y se incluye el conjunto de los conocimientos de la titulación. El Trabajo tiene carácter de Trabajo de Fin de Grado.
MÓDULO VI. Créditos de Libre Disposición. Materia Optativa. 6 ECTS Estos créditos podrán serle reconocidos al estudiante por su participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, en virtud del artículo único, apartado cuarenta y seis, de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Se dispone una Materia Optativa de 6 ECTS: Estudio de Casos Clínicos en Fisioterapia, para los estudiantes que deseen cursarla en sustitución de las actividades anteriormente mencionadas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias asociadas a cada una de los módulos o materias (Esta información puede quedar incluida en el apartado anterior ) Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5
Módulo 6
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Itinerarios formativos No se contemplan. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guías docentes de las asignaturas: Página web de la Universidad Complutense de Madrid, Estudios de Grado: http://www.ucm.es/?a=estudios&d=titplan&anyo=2011-12&plan=0843 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio de estudiantes El Programa de movilidad de los estudiantes de Fisioterapia sigue las directrices del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UCM y está enmarcado dentro de las normas emanadas de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de la Carta Europea Erasmus, así como de las establecidas en los diversos convenios firmados por la UCM con otras instituciones nacionales e internacionales. En el Programa LLP-Erasmus para el Grado de Fisioterapia se ofertan 4 plazas de intercambio en la Università degli Studi di Parma (Italia) y 2 plazas en la FH Joanneum University of Applied Sciences de Graz (Austria), para estancias de 3 meses de duración Los estudiantes de intercambio realizan un período de tres o cuatro meses de estancia en los que cumplen un máximo de 26 créditos ECTS de Prácticas Tuteladas de Fisioterapia, automáticamente reconocidos en el país de origen tras informe favorable del centro de acogida. El reconocimiento y acumulación de ECTS se efectúa dentro del programa práctico del tercer y el cuarto curso (Prácticas Tuteladas de Fisioterapia). Los docentes que intervienen en el programa, que actualmente es sólo práctico, son en su mayoría profesores asociados de los hospitales universitarios que participan en la docencia, a través de rotaciones organizadas por la Coordinación de la Titulación. La gestión y el reconocimiento académico se realizan en la Subdirección de Relaciones Internacionales, apoyada por la Secretaría de Dirección del Centro y bajo la coordinación del Coordinador ERASMUS de la E.U. Enfermería, Fisioterapia y Podología y de la Subdirección de Estudiantes. El reconocimiento y acumulación de ECTS se produce mediante un informe que realiza el responsable del departamento tras valorar los informes y evaluaciones de los profesores de prácticas y que es enviado al Subdirector, que lo recoge en los documentos oficiales para ser remitidos a la universidad de origen del alumno. Los alumnos propios que quieran participar en el programa deben realizar la solicitud en la Secretaría de Dirección, usualmente en enero del curso académico anterior, para cuya aceptación deben cumplir los siguientes requisitos: - Haber formalizado la matrícula en la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid en el presente curso en estudios conducentes a la obtención de un Título Oficial. - Tener nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea, países de la AELC (Noruega, Islandia, Liechtenstein) y Turquía, o tener el estatuto de residente permanente, apátrida o persona refugiada en España. - Estar cursando segundo curso o posteriores teniendo superados en el momento de la solicitud al menos el 80% de los créditos de primer curso. Como requisito particular del Centro, tener aprobado al menos 1er curso de la Diplomatura en Enfermería, Fisioterapia o Podología. - No haber disfrutado con anterioridad de otra beca o plaza ERASMUS para estudios. No se permiten segundas estancias ERASMUS. Posteriormente, se realiza la selección en la Subdirección de Relaciones Internacionales, en la que se tiene en cuenta el expediente académico, en el caso de haber muchas solicitudes para un mismo destino, y una entrevista personal con el Subdirector. Posteriormente, los alumnos deben aprobar obligatoriamente la prueba de idioma que realiza la Universidad, correspondiente al idioma de estudio de la universidad que se solicita, excepto en los casos en que se acredite debidamente estar en posesión de los Títulos Oficiales de acuerdo con los niveles del Marco común europeo de referencia para la enseñanza de las lenguas emitido por el Consejo de Europa y que corresponden al nivel B2 ALTE (Level 3) y asimilados (EOI, CSIM, TOELF, Istituto Italiano di Cultura, etc.). El sistema de equivalencias ha sido establecido por la Subcomisión LLP-ERASMUS de cada centro de la UCM, compuesta en cada caso por el profesorado del Centro y coordinada por el Vicedecano/a de Relaciones Internacionales de la misma o la autoridad académica responsable del programa ERASMUS. La universidad de origen y la de acogida deben suscribir con cada estudiante, antes de su partida, un acuerdo de estudios (Learning Agreement o Reconocimiento Académico) que establezca el programa de estudios previsto, incluyendo los créditos que se obtendrán. Toda la tramitación de equivalencias se realizará en el Centro concernido, con la supervisión del profesorado de la Subcomisión LLP-ERASMUS, bajo la coordinación académica del Vicedecano/a de Relaciones Internacionales o la autoridad académica del Centro. Posteriormente serán ratificadas por la Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid mediante un Acta de Equivalencias individualizada para cada estudiante. No se ha planteado en ningún caso la presencia de alumnos Erasmus con discapacidad, pero en el caso de presentarse se seguirían las pautas que se realizan con los propios alumnos con discapacidad, a fin de garantizar el óptimo aprovechamiento académico. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prácticas externas(convenios con entidades públicas o privadas, sistema de tutorías, sistemas de solicitud, criterios de adjudicación….) De acuerdo con el convenio de colaboración con el SERMAS y la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid, se disponen de tres centros hospitalarios, y dos áreas de atención primaria. Los centros hospitalarios son los Hospitales Universitarios Clínico San Carlos, Doce de Octubre, Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón con el Instituto Provincial de Rehabilitación. Las Direcciones Asistenciales Centro y Sureste brindan sus centros de Atención Primaria y de Especialidades con Servicio de Fisioterapia en su cartera de servicios. Además, se cuenta con los servicios de Fisioterapia del Instituto Municipal de Deportes, de los centros deportivos de la Universidad Complutense y diversas asociaciones y entidades que prestan su colaboración, como la Asociación Parkinson Madrid, el CEADAC y el Centro LESCER. Los sistemas de solicitud y adjudicación de las plazas y la programación de tutorías son específicos para cada uno de los módulos que configuran las prácticas externas. |