RESUMEN ACTIVIDAD |
La Guía de actuaciones sanitarias para la Prevención de la Mutilación Genital de la Comunidad de Madrid constituye un primer paso en la articulación de una respuesta colectiva, integradora e institucional a un grave problema de salud pública. La Mutilación Genital Femenina (MGF) comprende todos los procedimientos que, de forma intencional, y por motivos no médicos lesionan los órganos genitales femeninos. Se realiza en 30 países de África, Oriente Medio y Asia. 3.000 mujeres y niñas mueren al año como consecuencia de esto. Es una forma de violación de los derechos humanos, un acto de violencia contra las mujeres y sin duda, una muestra extrema de desigualdad de género que atenta directamente contra los derechos sexuales y reproductivos, negando el derecho a la salud de las mujeres y a la integridad de su propio cuerpo. El Código Penal español contempla la MGF como un delito de lesiones y penaliza la MGF realizada fuera de nuestro país. En 2013, se crea un grupo de trabajo multidisciplinar formado por enfermeras, médicas, pediatras, matronas, trabajadoras sociales, ginecólogas, sexólogas, sociólogas, pedagogas, antropólogas , ONGs (Médicos del Mundo, UNAF, Save a Girl, save a generation, Sexología sin fronteras, La sexología .com, Federación de Mujeres progresistas) con el objetivo de promover y unificar las acciones sanitarias a desarrollar en la CM para prevenir la MGF y atender a las mujeres que han sido mutiladas, desde el abordaje de Salud Pública, con un enfoque de equidad de género, de defensa de los derechos humanos e interculturalidad. De su trabajo surge la guía de MGF vigente en la actualidad en nuestra comunidad, que define algoritmos de actuación con las mujeres y niñas en las diferentes situaciones (embarazo, parto, posparto, riesgo inminente...) e incide en el trabajo con los hombres, ya que la MGF es violencia de género, así como el trabajo en la Comunidad.
|