Acceso y Admisión
C.- ACCESO Y ADMISIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vías y requisitos de acceso ( GRADOS) Al ser una Universidad Pública no existen criterios diferentes a los establecidos por las autoridades académicas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas 60 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pruebas de acceso especiales, en su caso El acceso de los estudiantes sigue los criterios y pruebas definidas para el acceso a las Universidades para estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional, mayores de 25, mayores de 40 años que acrediten experiencia profesional en relación a un grado y mayores de 45 años. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plazos de preinscripción Los fijados para cada curso académico por la Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/?a=menu&d=0021182 Debido a la alta demanda de solicitudes, los estudiantes acceden en su totalidad durante la Fase A (junio). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Periodo y requisitos para formalizar la matrícula Los establecidos para cada curso académico por la Universidad Complutense de Madrid http://www.ucm.es/?a=menu&d=0022378 y publicados en las Secretarías del Centro http://www.ucm.es/centros/webs/euenfer/index.php?tp=Alumnos&a=alumnos&d=1981.php |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Perfil recomendado para el estudiante de nuevo ingreso El perfil más frecuente del estudiante del Grado en Fisioterapia corresponde a un titulado en el Bachillerato de Ciencias de la Salud o en los Títulos de Formación Profesional de Grado Superior correspondientes a áreas afines, que den acceso a la titulación en virtud de la normativa vigente. Respecto a las características personales que ha de poseer un alumno para realizar los estudios de Grado en Fisioterapia, debería ser una persona con capacidad para las relaciones interpersonales, discreción y tacto, capacidad de escucha activa, vocación y tolerancia, responsabilidad, equilibrio personal y destreza manual. Ha de tener facilidad para la comunicación, capacidad para analizar, sintetizar, analizar y resolver problemas, mostrar dedicación y ser riguroso. Debe mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje a lo largo de la vida y la investigación y una motivación por la calidad.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información sobre transferencia y reconocimiento de créditos El sistema propuesto por la Universidad Complutense de Madrid tiene entre sus objetivos “fomentar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de Europa como con otras partes del mundo, y sobre todo la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de la misma universidad”. Para ello, dispone de un completo sistema de transferencia y reconocimiento de créditos, entendido como tales: - Transferencia:Implica que en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. De este modo, los créditos obtenidos por el estudiante con anterioridad podrán ser reconocidos en las nuevas enseñanzas seguidas por él. - Reconocimiento: Aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
La Comisión de Estudios (Transferencia y Reconocimiento de Créditos) de la E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología se reúne al menos dos veces cada curso académico para analizar los supuestos de reconocimientos de las enseñanzas adscritas al centro, teniendo en cuenta que:
De acuerdo con el articulo 46.2.i de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursado. http://www.ucm.es/?a=menu&d=0024369
La admisión de alumnos con estudios universitarios iniciados en otras universidades, tanto españolas como extranjeras, está regulada de forma específica: http://www.ucm.es/?a=menu&d=0023739 Traslado de expediente: http://www.ucm.es/centros/webs/euenfer/index.php?tp=SECRETARÍA DE ALUMNOS&a=alumnos&d=1997.php Alumnos con Estudios Extranjeros: http://www.ucm.es/centros/webs/euenfer/index.php?tp=SECRETARÍA DE ALUMNOS&a=alumnos&d=1998.php
La información sobre plazos de solicitud y documentación a aportar se encuentra en la Secretaría del Centro. http://www.ucm.es/centros/webs/euenfer/index.php?tp=Alumnos&a=alumnos&d=1981.php
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores (sólo en el caso de que el título provenga de la transformación a la nueva legislación de otro título). Se plantea un procedimiento de adaptaciones, a partir de correlación entre las asignaturas del plan de estudios anterior y las del Grado de Fisioterapia.
Nota: Esta tabla de adaptaciones podrá ser actualizada dependiendo de los criterios que la Universidad Complutense pueda establecer para la gestión interna de las adaptaciones. Una comisión designada al efecto resolverá los posibles conflictos que puedan surgir en la aplicación de dichas tablas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cursos de adaptación ( plan curricular y condiciones de acceso) El Curso de Adaptación de Diplomatura a Grado en Fisioterapia ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno el 18 de octubre de 2011 y posteriormente por el Consejo Social de la Universidad Complutense, por lo que se prevé su realización para el curso académico 2012-2013. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mecanismos de información y orientación para estudiantes matriculados Desde el momento de la matrícula se organizan sistemas de apoyo y orientación al estudiante, cuya información está disponible en la página web de la Universidad http://www.ucm.es/?a=menu&d=0017189 Y también en la del Centro. http://www.ucm.es/centros/webs/euenfer/index.php?tp=Alumnos&a=alumnos&d=index.php Durante el proceso de matriculación, se dispone de personal que, en el propio Centro y próximo a la Secretaría, se dedica a ayudar al estudiante a entender las características del curso, prácticas externas, horarios y grupos y le asesora para elegir en función de sus intereses y características personales. Una vez matriculados los alumnos, se ponen a su disposición varios sistemas de información: 1. Difusión de información académica a través de paneles de información localizados en todos los puntos de ubicación y paso de los estudiantes, además de en la página web del centro. 2. Información y autoayuda a través de sistemas online, en la intranet de la Universidad (sistema UCMnet). El primer día de clase de los estudiantes de primero se realiza un acto de acogida en el que los responsables del centro, la titulación y los profesores de las asignaturas realizan una presentación de la estructura de los estudios, la organización académica y docente, los recursos de apoyo, orientación y ayuda al estudiante y se ponen a disposición de los alumnos para la resolución de dudas y cuestiones que puedan albergar. En cuanto a la disposición de sistemas de apoyo, pueden solicitarlo en la unidad de información del centro, la Subdirección de Estudiantes, la Coordinación del Consejo de Titulación, los Departamentos o a cada profesor, como orientación y ayuda. En cuanto al apoyo a estudiantes con necesidades especiales, la Unidad de Integración Académica del Alumno con Discapacidad, en contacto directo con la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad de la UCM, canaliza y facilita las adaptaciones académicas, ayudas materiales y humanas que estos alumnos puedan requerir para su óptimo aprovechamiento académico. Además, la Oficina realiza asesoramiento relativo a adaptaciones académicas y ayudas técnicas, en contacto directo con Unidad de Integración Académica del Alumno con Discapacidad del centro, a fin de facilitar la integración y el aprovechamiento de estos alumnos. Para los estudiantes que compaginan su formación universitaria con el deporte de élite, la Universidad ha puesto en marcha en octubre de 2008 el proyecto de deportistas de Alto Nivel, cuyo objetivo es ayudarlos a compatibilizar la actividad deportiva y sus estudios académicos, para su total integración en el sistema educativo universitario. Este programa se desarrolla mediante un sistema de tutorización personalizada, por parte de un profesor que oriente y resuelva las dificultades del alumno en su actividad académica, y un sistema de Fisioterapia y preparación física, en las instalaciones y mediante el personal de la UCM, además de la posibilidad de percibir créditos y becas y ayudas por su actividad deportiva. |