Normativa sobre Matriculación de la Facultad
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA
DISPOSICIONES SOBRE MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES.
Curso 2022-23
1 MATRÍCULA
- Los estudiantes podrán matricularse a tiempo completo o a tiempo
- Los solicitantes de las becas reguladas en el RD 1721/2007 deberán tener en cuenta los requisitos académicos y económicos, así como el número mínimo de créditos a matricular exigidos en la convocatoria del Ministerio de Educación y Formación Profesional para el curso 2022-2023. Convocatoria de Becas por resolución de 10 de marzo de BOE de 12 de marzo de 2022.
1.1 GRADOS ENFERMERÍA FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA
- Durante el curso académico 2022-2023, se implantarán los nuevos Planes de Estudio (Plan de Estudios 2020), en el tercer curso de las tres titulaciones de Grado que se imparten en la Facultad
- Grado en Enfermería: https://enfermeria.ucm.es/estudios/grado-enfermeria2020
- Grado en Fisioterapia: https://enfermeria.ucm.es/estudios/grado-fisioterapia2020
- Grado en Podología: https://enfermeria.ucm.es/estudios/grado-podologia2020
*Plan de Estudios 0811 (2010) Grado de Enfermería: Sin docencia en 2º y 3º curso, solamente derecho a examen.
*Plan de Estudios 0843 (2010) Grado de Fisioterapia: Sin docencia en 2º y 3º curso, solamente derecho a examen.
*Plan de Estudios 0844 (2010) Grado de Podología: Sin docencia en 2º y 3º curso, solamente derecho a examen
La matrícula de un curso completo se corresponde a 60 créditos ECTS.
- Se podrá realizar matrícula parcial, en cualquier curso de la titulación, siendo el rango de 24 – 48 el mínimo de créditos ECTS a matricular (tabla 1).
- Los créditos mínimos y máximos a matricular a Tiempo Completo se indica en la siguiente tabla:
CURSO |
CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR A TIEMPO PARCIAL |
CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR A TIEMPO COMPLETO |
CRÉDITOS MÁXIMOS A MATRICULAR POR CURSO |
1º CURSO |
24 ECTS |
48 ECTS |
60 ECTS |
2º CURSO |
24 ECTS |
48 ECTS |
72* ECTS |
3º CURSO |
24 ECTS |
48 ECTS |
78* ECTS |
4º CURSO |
24 ECTS |
48 ECTS |
78* ECTS |
Tabla 1.- Créditos mínimos y máximos a matricular para los estudios de Grado
1.1.1 CALENDARIO DE MATRÍCULA:
- Para el curso académico 2022/2023, comenzará la matrícula por la letra U (de acuerdo con el sorteo realizado por la Secretaria de Estado de Política Territorial y Función Pública
- Se pone a disposición de los estudiantes los recursos del Aula de Informática para poder realizar la matriculación.
- Los estudiantes admitidos por traslado de expediente realizarán la matrícula de forma presencial en la Secretaría de Estudiantes de la Facultad (consultar apartado 12 Cambio de estudios y/o universidad (traslado de expediente) de este documento).
- Las modificaciones de matrícula se podrán realizar por Internet durante todo el período de matrícula.
- Las solicitudes por cambios de grupo se realizarán mediante instancia, a través del siguiente correo electrónico solicitudes.efp@ucm.esdel 1 al 15 de septiembre, se deberá adjuntar documentación que justifique dicho cambio.
PRIMER CURSO (ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO):
Del 18 al 22 de julio
INICIO DE MATRÍCULA |
INICIALES CORRESPONDIENTES AL PRIMER APELLIDO |
18 DE JULIO |
U - V – W – X - Y – Z – A - B |
19 DE JULIO |
C – D – E – F - G |
20 DE JULIO |
H – I – J – K - L |
21 DE JULIO |
M – N – Ñ – O - P |
22 DE JULIO |
Q – R – S – T |
RESTO DE CURSOS (ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA)
MATRÍCULA DE ESTUDIANTES CON TODAS LAS ASIGNATURAS SUPERADAS EN LAS CONVOCATORIAS ORDINARIAS DE FEBRERO Y JUNIO: Del 11 al 15 de julio |
|
INICIO DE MATRÍCULA |
INICIALES CORRESPONDIENTES AL PRIMER APELLIDO |
11 DE JULIO |
U - V – W – X - Y – Z – A - B |
12 DE JULIO |
C – D – E – F - G |
13 DE JULIO |
H – I – J – K - L |
14 DE JULIO |
M – N – Ñ – O - P |
15 DE JULIO |
Q – R – S – T |
MATRICULA DEL RESTO ALUMNOS
TRAS LA CONVOCATORIA ORDINARIA DE JULIO:
Del 26 al 29 de julio
INICIO DE MATRICULA |
INICIALES CORRESPONDIENTES AL PRIMER APELLIDO |
26 DE JULIO |
U - V – W – X – Y – Z – A – B - C |
27 DE JULIO |
D – E – F –G –H – I |
28 DE JULIO |
J – K – L – M – N – Ñ - O |
29 DE JULIO |
P – Q – R – S – T |
En el momento de hacer la matrícula, se deberá tener en cuenta que:
- Es obligatorio matricular todas las asignaturas del mismo curso en el mismo grupo
- No se podrán matricular asignaturas de diferentes cursos en el mismo turno (mañana o tarde).
- Será imprescindible matricularse de las asignaturas pendientes de cursos inferiores para poder matricular asignaturas de cursos superiores. (Consultar tabla de incompatibilidades anexo 1.1 2.)
- Si por circunstancias de causa mayor, no fuera posible realizar la matrícula de alguna asignatura dentro del plazo de matrícula establecido, podrá hacerse posteriormente, pero siempre antes del periodo de exámenes aprobado por la Junta de Facultad y publicado en la página web del Aquellos estudiantes que se presenten al examen oficial de una asignatura no matriculada (incluida la asignatura TFG), aun habiendo aprobado dicha asignatura, constará en su expediente como NO PRESENTADO, no pudiendo matricularse de la asignatura, en ningún caso, después de haber realizado el examen.
- Al tiempo que se realiza la matricula en un grupo docente, es obligatorio matricularse en uno de los grupos de seminarios de la asignatura (Ejemplo: matrícula en el grupo docente A, deberá matricularse en uno de los grupos de seminarios, es decir, A1, A2 o A3). El grupo de seminarios elegido será el mismo para todas las asignaturas
Los estudiantes con discapacidad y a los que les quede un número menor de créditos para la obtención del título, excluidos los créditos correspondientes al TFG, no estarán sujetos a los límites mínimos de matrícula fijados por la Universidad, de acuerdo con lo establecido en el Decreto de Precios Públicos por estudios universitarios de la Comunidad de Madrid.
1.1.2 CIERRE DE ASIGNATURAS:
1.1.2.1 Disposición específica de matrícula para el Grado en Enfermería (Plan de Estudios 2010):
Según acuerdo de Junta de Facultad de 26 de mayo de 2016, los estudiantes del Grado en Enfermería que deseen matricular las asignaturas que aparecen en la columna PARA MATRICULAR LA ASIGNATURA de la siguiente tabla, deberán cumplir con los siguientes requisitos de formación (columna ES NECESARIO HABER SUPERADO LA ASIGNATURA):
PARA MATRICULAR LA ASIGNATURA |
ES NECESARIO HABER SUPERADO LA ASIGNATURA |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: CUIDADOS BÁSICOS |
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA |
PRACTICAS CLINICAS DE ENFERMERÍA: METODOLOGÍA ENFERMERA |
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA I |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: CUIDADOS BÁSICOS PRACTICAS CLINICAS DE ENFERMERÍA: METODOLOGÍA ENFERMERA ENFERMERÍA CLÍNICA I |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA II |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: CUIDADOS BÁSICOS PRACTICAS CLINICAS DE ENFERMERÍA: METODOLOGÍA ENFERMERA ENFERMERÍA CLÍNICA I |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA III |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA I PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA II ENFERMERÍA CLÍNICA II |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA IV |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA I PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA II ENFERMERÍA CLÍNICA II |
1.1.2.2 Disposición específica de matrícula para todas las titulaciones de Grado (Plan de Estudios 2020):
Según acuerdo de Junta de Facultad de 29 de abril de 2021, los estudiantes que deseen matricular las asignaturas que aparecen en la columna PARA MATRICULAR LA ASIGNATURA de la siguiente tabla, deberán cumplir con los siguientes requisitos de formación (columna ES NECESARIO HABER SUPERADO LA ASIGNATURA):
· GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN DE ESTUDIOS 2020):
PARA MATRICULAR LA ASIGNATURA |
ES NECESARIO HABER SUPERADO LA ASIGNATURA |
ENFERMERÍA CLÍNICA I |
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA |
ENFERMERÍA CLÍNICA II |
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA |
ENFERMERÍA CLÍNICA III |
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA |
FARMACOLOGÍA |
FARMACOLOGÍA Y PRODUCTOS SANITARIOS |
FISIOPATOLOGÍA |
FISIOLOGÍA HUMANA |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFEMERÍA: CUIDADOS INTERMEDIOS |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: CUIDADOS BÁSICOS PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: METODOLOGÍA ENFERMERA |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: ATENCIÓN PRIMARIA |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: CUIDADOS BÁSICOS PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: METODOLOGÍA ENFERMERA |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: CUIDADOS AVANZADOS |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: CUIDADOS INTERMEDIOS |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: CUIDADOS BÁSICOS |
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA |
PRÁCTICAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA: METODOLOGÍA ENFERMERA |
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA |
PRESCRIPCIÓN Y TERAPÉUTICA DE ENFERMERÍA |
FARMACOLOGÍA |
· GRADO EN FISIOTERAPIA (PLAN DE ESTUDIOS 2020):
PARA MATRICULAR LA ASIGNATURA |
ES NECESARIO HABER SUPERADO LA ASIGNATURA |
AFECCIONES MUSCULOESQUELÉTICAS |
FISIOPATOLOGÍA |
AFECCIONES CARDIORRESPIRATORIAS Y NEUROLÓGICAS |
FISIOPATOLOGÍA |
AFECCIONES PEDIÁTRICAS Y GERIÁTRICAS |
FISIOPATOLOGÍA |
BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR |
ANATOMÍA HUMANA I |
MÉTODOS DE FISIOTERAPIA MUSCULOESQUELÉTICA II |
MÉTODOS DE FISIOTERAPIA MUSCULOESQUELÉTICA I |
MÉTODOS DE FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA II |
MÉTODOS DE FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA I |
PRÁCTICAS TUTELADAS DE FISIOTERAPIA I: COMPETENCIAS CLÍNICAS BÁSICAS |
PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA II VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA |
PRÁCTICAS TUTELADAS DE FISIOTERAPIA II: COMPETENCIAS CLÍNICAS AVANZADAS I |
PRÁCTICAS TUTELADAS DE FISIOTERAPIA I: COMPETENCIAS CLÍNICAS BÁSICAS |
PRÁCTICAS TUTELADAS DE FISIOTERAPIA III: COMPETENCIAS CLÍNICAS AVANZADAS II |
PRÁCTICAS TUTELADAS DE FISIOTERAPIA I: COMPETENCIAS CLÍNICAS BÁSICAS |
· GRADO EN PODOLOGÍA (PLAN DE ESTUDIOS 2020):
PARA MATRICULAR LA ASIGNATURA |
ES NECESARIO HABER SUPERADO LA ASIGNATURA |
BIOMECÁNICA |
ANATOMÍA HUMANA DEL MIEMBRO INFERIOR |
CIRUGÍA PODOLÓGICA I |
QUIROPODOLOGÍA CONCEPTOS GENERALES DE CIRUGÍA |
CIRUGÍA PODOLÓGICA II |
CIRUGÍA PODOLÓGICA I |
CONCEPTOS GENERALES DE CIRUGÍA EN PODOLOGÍA |
ANATOMÍA HUMANA DEL MIEMBRO INFERIOR |
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN PODOLOGÍA |
ANATOMÍA HUMANA DEL MIEMBRO INFERIOR |
ORTOPODOLOGÍA II |
ORTOPODOLOGÍA I |
PATOLOGÍA PODOLÓGICA I |
PODOLOGÍA GENERAL |
PATOLOGÍA PODOLÓGICA II |
PATOLOGÍA PODOLÓGICA I |
PRACTICUM PODOLÓGICO II |
PRACTICUM PODOLÓGICO I |
PRACTICUM PODOLÓGICO III |
PRACTICUM PODOLÓGICO II |
1.1.3 DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR LA MATRÍCULA
ESTUDIANTES DE PRIMER CURSO
Se entregará la documentación a través del siguiente enlace https://documatricula.ucm.es, antes del día 14 de octubre de 2022
a) Resguardo de matrícula firmado por el estudiante.
b) DNI o En el caso de estudiantes extranjeros a los que no sea de aplicación el régimen comunitario se admitirá, con carácter provisional, el pasaporte como documento identificativo.
c) Documentación acreditativa de exenciones o deducciones de los precios públicos:
- Familia Numerosa: Fotocopia compulsada del carné de Familia numerosa en
- Víctimas del terrorismo: Fotocopia compulsada
- Discapacidad igual o superior al 33 %: Fotocopia compulsada del certificado de minusvalía.
- Víctimas de Violencia de Género, así como sus hijos menores de 23 años. Fotocopia compulsada de la Resolución judicial
- Beneficiarios del Ingreso mínimo Fotocopia compulsada de la acreditación de la concesión
- Matrícula de honor de 2º bachillerato o ciclo formativo y Premios Extraordinarios: Justificante acreditativo del Centro
d)Tarjeta de la EvAU/PAU.
Los estudiantes con acreditación expedida por la UNED deberán aportar fotocopia de la misma.
e) Resguardo del abono de la certificación de traslado de expediente en la Universidad de procedencia, si el estudiante de grado ha iniciado estudios universitarios en otra universidad fuera de la Comunidad de
f) Fotocopia compulsada de la Certificación Académica y Fotocopia del Título o resguardo del abono del pago de Tasas de los estudios que le han dado acceso al estudio de grado (Para los casos de técnico superior o titulados universitarios). En el caso de títulos o estudios extranjeros se deberá presentar, además, la credencial de homologación expedida por el Ministerio de Educación.
g) Los estudiantes extranjeros no hispanohablantes deben presentar la Acreditación de nivel B2 de español.
h) Documento SEPA
Para la domiciliación bancaria de los pagos a plazos, los estudiantes de nuevo ingreso en la UCM, o de años anteriores que modifiquen la cuenta para el abono de la matrícula, deberán indicar los datos bancarios requeridos en la automatrícula, y entregar en la secretaría del centro en la que cursan los estudios, la orden de domiciliación de adeudo directo SEPA y que obtendrán al validar la matrícula. Esta orden deberá ir firmada por el titular de la cuenta. El pagador deberá asegurarse de que en la cuenta de adeudo acepta la domiciliación de recibos SEPA en euros. El incumplimiento de dicha obligación antes del 15 de octubre conllevará la modificación por parte de la Universidad de la forma de pago a plazo único mediante recibo bancario.
Con posterioridad a la formalización de la matrícula, la modificación de los datos bancarios para la domiciliación deberá realizarse en la secretaría del centro en el que se cursan estudios.
Se depositará el documento SEPA en el buzón correspondiente de la Secretaría de Alumnos antes del 15 de septiembre
La domiciliación bancaria solamente será en los casos de pago fraccionado (8 plazos si se formaliza la matrícula en el mes de Julio y 7 si la matrícula se formaliza en septiembre)
Pago Único: Mediante pago con tarjeta de crédito reconocida por el sistema bancario internacional en la aplicación de automatrícula, o abono del recibo que se obtiene al validar la matrícula. Entidades colaboradoras: Banco Santander. El pago deberá realizarse antes de la fecha de vencimiento que figura en el recibo.
Existe un programa de Mentorías UCM, para los estudiantes de nuevo ingreso, si estás interesado mira el punto 13.
ESTUDIANTES DE SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CURSO
Se entregará la documentación a través del siguiente enlace https://documatricula.ucm.es, antes del día 14 de octubre de 2022
Se depositará el documento SEPA en el buzón correspondiente de la Secretaría de Alumnos antes del 15 de septiembre
1.1.4 MATRÍCULADEASIGNATURASPRÁCTICAS:
Los alumnos de 2º, 3º y 4º curso del Grado en Enfermería, así como los de 3º y 4º curso del Grado en Fisioterapia, realizarán prácticas externas en los Centros Sanitarios con convenio firmado con la Universidad Complutense de Madrid. Los estudiantes del Grado en Podología realizarán sus prácticas clínicas en la Clínica Podológica de la UCM.
· Estudiantes de Grado en Enfermería y Grado en Fisioterapia.
- En el momento de realizar su matrícula, podrán elegir el centro sanitario (hospital) en el que realizar las prácticas, dentro de la disponibilidad y el orden de realización de matrícula. Para el curso académico 2022/2023, se comenzará por la letra U (de acuerdo con el sorteo realizado por la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública para la Administración
- En la elección de Centro de Salud para el curso 2022/2023, se comenzará igualmente por la letra V, dentro del plazo que en su momento determine el Vicedecanato de Prácticas Clínicas en Instituciones
· Documentación obligatoria para la realización de Prácticas Clínicas:
A efectos de cumplir con Orden SSI/81/2017, por la que se aprueba el protocolo mediante el que se determinan pautas básicas destinadas a asegurar y proteger el derecho a la intimidad del paciente por los alumnos y residentes en Ciencias de la Salud y la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en el apartado 5 del artículo 13, introducido por la Ley 26/2015, de 28 de julio, los estudiantes matriculados en cualquiera de las asignaturas de prácticas clínicas de las titulaciones de Grado que se imparten en esta Facultad, deberán, obligatoriamente, entregar:
- El primer día de sus prácticas clínicas, al profesor asociado de Ciencias de la Salud:
- Certificado de delitos de naturaleza sexual: solicitado al Ministerio de Justicia.
- Compromiso de confidencialidad: en el modelo oficial.
Aquel estudiante que NO entregue ambos documentos no podrá incorporarse a la asignatura práctica hasta su entrega.
- En la Secretaría de Estudiantes de la Facultad habrá que entregar copia de ambos documentos, para incorporarlos al expediente del alumno, en los siguientes periodos:
· Estudiantes de 2º curso del Grado en Enfermería: del 26 al 29 de julio de 2022
· Estudiantes de 3º curso:
o Grado en Enfermería: del 12 al 16 de diciembre de 2022
o Grado en Fisioterapia: del 5 al 9 de septiembre de 2022
· Estudiantes de 4º curso:
o Grado en Enfermería: del 12 al 16 de diciembre de 2022
o Grado en Fisioterapia: del 12 al 16 de diciembre de 2022
La entrega de estos documentos se realizará a través del siguiente enlace https://documatricula.ucm.es
1.1.5 MATRICULACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO
El Trabajo Fin de Grado (TFG) se matriculará como cualquier otra asignatura del plan de estudios. En el momento de la matrícula los estudiantes elegirán grupo de TFG, de la misma forma en que se produce en el resto de las asignaturas.
Son requisitos para la matriculación:
- Que el estudiante haya superado como mínimo el 75% de los créditos de la titulación, (168 créditos aprobados), entre ellos todos los de Formación Básica.
- Al matricular el TFG, el estudiante deberá matricular también todos los créditos restantes para la obtención del título.
Se establece un único periodo extraordinario de matriculación en el mes de enero, en el que el estudiante debe cumplir los requisitos arriba indicados.
1.2 MÁSTER
- Los estudiantes podrán matricular, los siguientes créditos mínimos (tabla 2):
TIPO DE MATRÍCULA |
CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR |
A TIEMPO COMPLETO |
36 ECTS |
A TIEMPO PARCIAL |
18 ECTS |
Tabla 2.- Créditos mínimos a matricular para los estudios de Máster
- Los estudiantes con discapacidad y a los que les quede un número menor de créditos para la obtención del título, excluidos los créditos correspondientes al TFM, no estarán sujetos a los límites mínimos de matrícula fijados por la Universidad, de acuerdo con lo establecido en el Decreto de Precios Públicos por estudios universitarios de la Comunidad de Madrid.
- Los estudiantes podrán matricularse en un sólo máster, aunque hayan sido admitidos en Si adjudicadas las plazas de septiembre quedasen vacantes podrán matricularse en uno más.
1.2.1 CALENDARIO DE MATRÍCULA:
MATRÍCULA |
PERIODO DE MATRÍCULA |
ESTUDIANTES ADMITIDOS EN EL PRIMER PLAZO ORDINARIO DE INSCRIPCIÓN DE 2022 (DEL 1 AL 26 DE FEBRERO) |
DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2022. |
ESTUDIANTES ADMITIDOS EN EL SEGUNDO PLAZO ORDINARIO DE INSCRIPCIÓN DE 2022 (DEL 4 DE MAYO AL 3 DE JUNIO) |
DEL 21 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2022. |
ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ADMITIDOS EN EL PLAZO EXTRAORDINARIO DE INSCRIPCIÓN DE 2022 |
DEL 21 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 |
ADMITIDOS DESDE LISTA DE ESPERA O ADMITIDOS POR RECLAMACIÓN |
EN FUNCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES QUE RECIBAN. |
ESTUDIANTES DE AÑOS ANTERIORES CON TODO APROBADO EN LAS CONVOCATORIAS ORDINARIAS |
DEL 27 AL 29 DE JULIO Y DEL 5 AL 8 SEPTIEMBRE DE 2022 |
RESTO DE ESTUDIANTES DE AÑOS ANTERIORES |
DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE Y DEL 4 AL 7 DE OCTUBRE DE 2022. |
Más información:
https://www.ucm.es/matriculamasteres
https://www.ucm.es/informacion-extendida-sobre-matriculacion
https://www.ucm.es/matricula-de-grados-completa
1.3 DOCTORADO
1.3.1 ADMISIÓN
El plazo de solicitud de admisión a los estudios de Doctorado comienza el día 15 de marzo y concluye el día 20 de septiembre de 2022, debiendo cumplimentarse este trámite a través del Portal de Gestión Académica. La documentación a adjuntar para ser admitido en el Programa de Doctorado puede consultarse en https://edoctorado.ucm.es/documentacion-doctorado
El plazo para consultar la admisión al Programa de Doctorado comenzará el 14 de octubre de 2022.
Reclamaciones de Admisión a Doctorado: Los solicitantes que no hubieran sido admitidos podrán presentar reclamación en cualquier registro mediante instancia general, ante el Presidente de la Comisión Académica del programa de doctorado del Centro responsable del Programa durante los días 17, 18 y 19 de octubre de 2022. Contra la resolución adoptada, podrá formularse recurso de alzada ante el Rector, cuya decisión agotará la vía administrativa.
Consultas de admisión
https://preinscripciondoc.ucm.es/authestu.php?volver=/index.php&idioma=&u=
Información de admisión
https://edoctorado.ucm.es/admision
1.31.2 MATRÍCULA
La matrícula de Doctorado tiene carácter anual, por lo que el alumno debe cumplimentar la matriculación durante todos los años de permanencia en el programa.
La matrícula se realizará por Internet (Portal de Gestión Académica) y excepcionalmente en la secretaría del centro en que se imparte el programa.
Al realizar la matrícula deberán presentar, en todo caso antes del 30 de noviembre, los originales de los documentos aportados en la fase de admisión, con el fin de proceder a su cotejo en la Secretaría de Estudiantes. En caso de no aportar esta documentación, la Secretaría procederá a la anulación de la solicitud de matrícula.
Los estudiantes que resulten admitidos y no formalicen la matrícula, perderán la plaza en el programa.
1.3.2.1 Documentación:
- Para todos los estudiantes:
- Resguardo firmado por el estudiante de la solicitud de matrícula presentada electrónicamente.
- Autorización del titular de la cuenta en la que se domicilien los pagos de la matrícula, si aquella no ha sido entregada con anterioridad (Mandato SEPA).
- DNI o En el caso de estudiantes extranjeros a los que no sea de aplicación el régimen comunitario se admitirá, con carácter provisional, el pasaporte como documento identificativo.
- Documentación acreditativa de exenciones o deducciones de los precios públicos a los que el alumno considere que tiene
- Estudiantes de nuevo ingreso:
- Todos los documentos del apartado
- Originales y fotocopias de los resguardos del abono de la expedición o de los títulos universitarios con los que se accede al doctorado (Grado, Licenciatura, y Master), si se obtuvieron en una Facultad diferente a la responsable del programa, antes del 30 de noviembre de 2022.
- Los títulos universitarios del Espacio Europeo de Educación Superior que dan acceso al doctorado expedidos por una institución extranjera deberán presentarse traducidos al español por traductor jurado.
- Si el título de acceso ha sido expedido por una institución ajena al Espacio Europeo de Educación Superior deberá presentarse la credencial de homologación/declaración de equivalencia expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o la autorización de acceso emitida por la UCM para cursar estudios de
- Fotografía reciente en color del rostro del estudiante, tamaño carné (32x26 mm), con el nombre y apellidos y número del DNI/NIE al dorso.
Todos los alumnos deberán hacer llegar a la Secretaría de Alumnos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología la documentación correspondiente, en los diez días siguientes a la formalización de la matrícula. En caso de no aportarla, la Facultad desestimará la solicitud de matrícula en el programa.
Más información:
https://bouc.ucm.es/pdf/3297.pdf
https://edoctorado.ucm.es/matriculadoctorado
https://edoctorado.ucm.es/preciosypagosdoctorado
https://www.ucm.es/doctorado/cuidado-salud/matricula
Consultas de doctorado:
Correo electrónico doctorado.enf@ucm.es
2 MODIFICACIONES DE MATRICULA
Para asignaturas del primer cuatrimestre: septiembre 2022
Se podrá solicitar la modificación de la matrícula del 1 al 15 de septiembre a través de la Sede Electrónica de la UCM . https://sede.ucm.es/instanciageneral Los cambios de grupo sólo se podrán realizar previa confirmación de la solicitud a través del correo solicitudes.efp@ucm.es
Para asignaturas del segundo cuatrimestre: enero 2023
Todas las modificaciones de matrícula, debidamente justificadas, que desee solicitar el estudiante con posterioridad a estas fechas deberán ser autorizadas por la Sra. Decana de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología.
Las modificaciones quedarán condicionadas a la disponibilidad de plazas en el momento de su ejecución.
3 ANULACION DE MATRICULA
3.1 GRADO Y MÁSTER
- Hasta el 15 de noviembre. Anulación por cambio de Universidad. A petición del estudiante, la Facultad dejará sin efectos la matrícula formalizada en la UCM, si se acredita la obtención de admisión en otra Universidad para el curso 2022-2023, debiendo efectuar el abono para el traslado de su expediente en los casos que corresponda.
- Hasta el 30 de septiembre de 2022 la Facultad aceptará las solicitudes de anulación de la matrícula formalizada en estudios oficiales de la UCM que presenten los estudiantes, sin que sea necesario alegar causa Una vez notificada la anulación, la persona interesada podrá solicitar la devolución de los importes abonados por las asignaturas matriculadas. No se devolverán los importes correspondientes a las tasas administrativas.
- Desde el 3 de octubre y hasta el 15 de noviembre de 2022, la Facultad aceptará las solicitudes de anulación de la matrícula formalizada en estudios oficiales de grado o de máster en la UCM que presenten los estudiantes sin que sea necesario alegar causa No se devolverán los importes abonados hasta esa fecha.
La anulación de la matrícula de los estudiantes de nuevo ingreso supondrá la pérdida de la plaza adjudicada.
Los derechos adquiridos con la formalización de la matrícula quedan condicionados a la acreditación de los requisitos legales de acceso y admisión, a la justificación documental de los datos consignados y al abono de la totalidad del importe de matrícula.
La falta de pago genera una deuda a favor de la UCM por la cantidad pendiente, cuyo abono será exigible como condición previa de matrícula en cursos académicos posteriores, así como para traslados y la expedición de certificados y títulos.
Fuera de estos periodos, la solicitud será tramitada a través del Vicerrectorado de Estudiantes.
La devolución del importe abonado, en caso de que proceda, se solicitará, mediante impreso normalizado, en el Vicerrectorado de Estudiantes. No se devolverán las tasas administrativas.
Más información:
https://www.ucm.es/anulacion-de-matricula-1/
https://www.ucm.es/matricula-de-grados-completa
3.2 DOCTORADO
De oficio, las facultades dejarán sin efectos la matrícula del curso 2022-2023 a los/las doctorandos/as que tengan concedida una baja temporal por motivos particulares.
Cuando el doctorando/a tenga concedida una baja temporal por causas sobrevenidas o por fuerza mayor, debidamente documentada, tales como enfermedad grave del doctorando o familiar de primer grado, podrá solicitar a la Vicerrectora de Estudiantes la anulación de su matrícula
Más información:
https://edoctorado.ucm.es/matriculadoctorado
https://bouc.ucm.es/pdf/3323.pdf
https://edoctorado.ucm.es//anulacionmatriculadoctorado
4 AMPLIACIÓN DE MATRÍCULA
Entre el 6 y el 10 de febrero de 2023, la Facultad establecerá un plazo extraordinario de ampliación de matrícula para los trabajos de fin de grado o de máster y asignaturas con prerrequisitos académicos que se impartan en el segundo cuatrimestre, en el caso de estudiantes que por haber superado dichos requisitos en la convocatoria de febrero de 2023, no hubieran podido matricular dicho trabajo o asignatura en los plazos ordinarios.
La matrícula de estos créditos sólo podrá efectuarse en la secretaría de estudiantes.
5 PERMANENCIA EN LA UNIVERSIDAD
En cada curso académico, el alumno dispone de dos convocatorias de examen, excepto cuando le quede una única convocatoria disponible. La convocatoria ordinaria se celebrará en febrero y la extraordinaria en julio si son asignaturas del primer cuatrimestre o en junio y julio, si son de segundo cuatrimestre.
Los alumnos de primer curso que en las dos convocatorias de que disponen en cada año académico no hayan superado al menos una asignatura básica u obligatoria, sin causa que lo justifique, no podrán proseguir los estudios en los que estuvieran matriculados en esta Facultad.
El estudiante dispone, como máximo, de 6 convocatorias para superar una asignatura.
Desde el curso académico 2019/2020, el NO PRESENTADO no agotará convocatoria (Acuerdo de Junta de Facultad de 22 de mayo de 2019).
Normativa:
http://www.ucm.es/creditos-minimos-para-continuar-en-la-carrera-%28alumnos-de-primero%29
6 SOLICITUD DE 7ª CONVOCATORIA DE GRACIA
Los alumnos que en una asignatura hayan agotado las 6 convocatorias legalmente establecidas, quedarán excluidos de los estudios y, por tanto, no podrán proseguirlos en esta Facultad.
No obstante, podrán solicitar, ante el Rector, la concesión de la séptima convocatoria de gracia o convocatoria extraordinaria (BOUC nº 14, de 20 de noviembre), para lo que deberán presentar su solicitud en el Vicerrectorado de Estudiantes.
El estudiante a quien se haya concedido la convocatoria de gracia podrá utilizarla únicamente en el curso académico para el que se le ha concedido, examinándose ante el Tribunal correspondiente, antes de la finalización del mismo (30 de septiembre).
Más información:
http://www.ucm.es/convocatoria-extraordinaria-con-convocatorias-agotadas
7 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FEBRERO FIN DE CARRERA
Podrán solicitar la convocatoria extraordinaria de exámenes fin de carrera los estudiantes a quienes les falte para finalizar sus estudios un máximo de 30 créditos.
Dichos créditos deben corresponder a asignaturas que no sean en primera matrícula o que se cursen en el primer cuatrimestre del año académico en el que solicita la convocatoria extraordinaria. No es necesario que los créditos del Trabajo Fin de Grado hayan sido matriculados con anterioridad.
Plazo de solicitud: del 15 al 30 de noviembre
Más información:
http://www.ucm.es/convocatoria-extraordinaria-de-febrero-fin-de-carrera-1
8 TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN
Esta modalidad de evaluación, entendida siempre como excepcional, podrá ser SOLICITADA por aquellos estudiantes de Grado que cumplan las siguientes condiciones:
- Que hayan cursado un mínimo del 50 por 100 de la carga lectiva de su titulación en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología.
- Que les reste una sola asignatura, para finalizar los estudios de su titulación, siempre que dicha asignatura no supere los 12 créditos ECTS y no constituya por sí sola una A estos efectos no será necesario haber tenido matriculado el Trabajo Fin de Grado.
- Que estén matriculados de la asignatura objeto de compensación curricular en el mismo curso que lo solicite.
- Que se hayan presentado, al menos cuatro veces, para la superación de la asignatura cuya calificación solicitan sea compensada.
- Que la nota media en dos de las calificaciones obtenidas de las convocatorias presentadas en dicha asignatura, sea de al menos un 3.
No podrán ser objeto de compensación
- Los Trabajos Fin de Grado o las prácticas clínicas.
- Las asignaturas optativas, salvo que la no superación de las mismas suponga la obligatoriedad de adaptarse a un plan nuevo o cambiar de itinerario o mención.
- Aquellos estudiantes procedentes de otras universidades a los que ya se les haya concedido la evaluación por compensación curricular en su universidad de procedencia no podrán solicitar otra compensación en la
Presentación de solicitudes.
Se presentará instancia dirigida a la Decana de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, en la que se especifique la asignatura cuya compensación se solicita y los cursos académicos de las convocatorias consumidas, así como las circunstancias que llevan a solicitar la compensación.
Plazo solicitud:
Convocatoria de febrero: del 1 al 15 de marzo
Convocatoria de junio y julio: del 1 al 15 de septiembre
Más información:
https://bouc.ucm.es/pdf/3206.pdf
9 RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
- Será requisito previo a la resolución del reconocimiento de créditos estar matriculado en las asignaturas cuyo reconocimiento se
- El estudio de las solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos conllevará el abono previo de una tasa, según Decreto de la Comunidad de Madrid.
- Los impresos correspondientes para realizar dicho abono en la entidad bancaria se recogerán en la Secretaría de Alumnos de la Las solicitudes se presentarán en la Secretaría de estudiantes en el Modelo oficial de solicitud., durante el período de matrícula ó del 1 a 30 de septiembre
POR ACTIVIDADES FORMATIVAS
- Pueden reconocerse hasta un máximo de 6 ECTS por actividades universitarias (BOUC 10 septiembre 2010). Para ello, los interesados deberán tener el documento que acredite la realización de la actividad formativa, con el Vº Bº del Vicerrectorado competente, en el que figuren los créditos (no horas) obtenidos por dicha actividad.
- Las solicitudes de los Reconocimientos se tramitarán a través de Sede Electrónica
- La incorporación de los créditos optativos reconocidos por este procedimiento se realizará por la secretaría de estudiantes durante el curso académico o en los cursos sucesivos del Dichos créditos se reflejarán en el expediente del estudiante como créditos superados sin calificación.
Más información:
https://www.ucm.es/reconocimiento-de-creditos-optativos/
https://sede.ucm.es/reconocimiento-de-creditos-optativos-para-estudiantes-de-grado
10 SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN PARCIAL DE ESTUDIOS EXTRANJEROS
Para el curso académico 2022/2023, no hay plazas vacantes en ninguno de los tres grados que se imparten en la Facultad (Acuerdo de Junta de Facultad de 29 de abril de 2021).
11 ESTUDIANTES VISITANTES
Para el curso académico 2022/2023, no hay plazas vacantes en ninguno de los tres grados que se imparten en la Facultad.
12 CAMBIO DE ESTUDIOS Y/O UNIVERSIDAD (TRASLADO DE EXPEDIENTE)
Podrán realizar solicitudes de traslado de expediente en las titulaciones universitarias oficiales de Grado, aquellos estudiantes con estudios universitarios oficiales españoles parciales que deseen ser admitidos en la Universidad Complutense o cambiar de estudios universitarios dentro de la misma, y se les reconozca un mínimo de 30 créditos de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 6 y 13 del Real Decreto 1393/2007 y la normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la UCM.
El estudiante presentará su solicitud por registro, del 15 al 30 de junio de cada curso académico, junto con la siguiente documentación:
- Modelo oficial de solicitud.
- Certificado académico personal en el que figure la nota media de su expediente académico en escala 0-10. Las notas medias que no figuren en escala 0-10 se transformarán aplicando la tabla recogida en el anexo del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 22 de julio de 2009 por el que se aprueba la unificación de los sistemas de calificación (BOUC del 29 de julio).
- Los documentos necesarios para obtener la nota de acceso/admisión (NA).
- Copia del impreso de haber abonado la tasa correspondiente.
- Impreso de haber pagado las tasas de traslado de expedientes.
- No se admitirán solicitudes que no presenten haber superado las pruebas de acceso a la Universidad.
Plazo máximo para aportar documentación: 10 de julio
Las tablas de convalidación se pueden consultar en la página web de la Facultad.
El estudio de las solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos conllevará el abono previo de una tasa, según el Decreto de la Comunidad de Madrid. Los impresos correspondientes para realizar dicho abono en la entidad bancaria se recogerán en la Secretaría de Alumnos de la Facultad.
En la adjudicación de las plazas, tendrán preferencia:
1º.- Estudiantes procedentes de igual titulación
2º.- Resto de solicitudes
La oferta de plazas para traslado de expedientes para el curso académico 2022/2023 (Acuerdo de Junta de Facultad de 29 de abril de 2021), es:
TITULACIÓN |
NÚMERO DE PLAZAS |
GRADO EN ENFERMERÍA |
15 |
GRADO EN FISIOTERAPIA |
5 |
GRADO EN PODOLOGÍA |
5 |
Calendario de matrícula:
La matrícula de los estudiantes admitidos procedentes de traslado de expediente se realizará de forma PRESENCIAL en la Secretaría de Estudiantes de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, según el siguiente calendario:
FECHA DE MATRÍCULA PRESENCIAL |
INICIALES CORRESPONDIENTES AL PRIMER APELLIDO |
7 DE SEPTIEMBRE |
U - V – W – X - Y – Z – A - B |
8 DE SEPTIEMBRE |
C – D – E – F - G |
9 DE SEPTIEMBRE |
H – I – J – K - L |
12 DE SEPTIEMBRE |
M – N – Ñ – O - P |
13 DE SEPTIEMBRE |
Q – R – S – T |
13 MENTORIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER CURSO DE LOS TRES GRADOS ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA .
El programa de mentoría de la Universidad Complutense de Madrid se inició en el curso 2012/13 con el apoyo de los vicerrectorados de Estudios, Estudiantes y Calidad y tiene como objetivo facilitar la integración de los estudiantes de nuevo ingreso. Nuestra Facultad está integrada en el programa.
La mentoría es una técnica de desarrollo que pretende facilitar la adaptación de los alumnos d e nuevo ingreso (telémacos) en la universidad. Se trata de un programa de mentoring formal, grupal, entre iguales.
Los mentores reciben una formación específica para desempeñar eficazmente su rol.
Con esta iniciativa la Universidad y nuestra Facultad hace un esfuerzo para mantener y mejorar las políticas de acogida y acompañamiento a los nuevos estudiantes. La mentoría se h a convertido en un proceso asentado en la Universidad que ayuda a incrementar la calidad de su servicio y desarrolla el potencial de sus miembros; además, con ella se pretende reducir el abandono universitario.
Más información:
https://enfermeria.ucm.es/programa-de-mentorias
14 ENLACES DE INTERÉS GENERAL
14.1 Planes de estudio: nueva matricula plan 2020
- Estudios Enfermería, Estudios Fisioterapia, Estudios Podología
14.2 Otros enlaces
- Normas de matrícula de la UCM:
- Activador de la clave UCMNET:
- Solicitud del carnet universitario:
- Becas:
- Seguro escolar:
- Guías docentes estudios de Enfermería:
- Guías docentes estudios de Fisioterapia:
- Guías docentes estudios de Podología:
14.3 ENLACES INTERES DE DOCTORADO
https://edoctorado.ucm.es/estudios/doctorado-cuidadosensalud
https://edoctorado.ucm.es/acceso
https://edoctorado.ucm.es/admision
https://edoctorado.ucm.es/matriculadoctorado
https://edoctorado.ucm.es/data/cont/docs/1348-2018-04-09-Impreso%20057%202018-04-09.pdf
https://edoctorado.ucm.es/compromiso-documental
https://edoctorado.ucm.es/documento-de-actividades-y-plan-de-investigacion
https://edoctorado.ucm.es/calendario-evaluacion-doctorado
https://edoctorado.ucm.es/permanencia-doctorado
https://edoctorado.ucm.es/procedimiento-y-plazos
https://edoctorado.ucm.es/impresosydocumentacion
https://edoctorado.ucm.es/normas-de-presentacion-encuadernacion-de-la-tesis
https://edoctorado.ucm.es/solicitud-del-titulo-de-doctor
Video youtube
14.4 MÁS INFORMACIÓN
http://www.ucm.es/cambio-de-estudios-y-o-universidad
https://bouc.ucm.es/pdf/1260.pdf